Saltar al contenido

TRATAMIENTO MANUAL

MASAJE TERAPÉUTICO – FISIOTERAPIA

En 1968 la OMS (Organización Mundial de la Salud) definió́ la fisioterapia como «el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico y agentes físicos como el calor, el frío, la luz, el agua, el masaje y la electricidad. Además de relajar el cuerpo, sirven para aliviar las distintas alteraciones que provocan las malas posturas adquiridas durante el día y para tratar lesiones.  La particularidad de los masajes es que mejoran el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico y son beneficiosos para el sistema circulatorio, linfático, respiratorio, muscular, nervioso y hormonal; asimismo, también resultan eficaces para combatir determinadas patologías, como dolor de cabeza, depresión, artritis, asma…

PROFESIONAL

Alberto Bustos Luque

OSTEOPATÍA

Sistema de abordaje manual que trata al cuerpo en su globalidad en busca de la prevención, conservación y mejora de la salud.

Aplicando sus diferentes técnicas se disfruta de múltiples beneficios obtenidos de manera natural. En países como EEUU, Gran Bretaña, Bélgica, Francia o Italia y cada vez más en España, se recurre a la osteopatía desde el nacimiento del bebé o en los primeros meses de vida y de esta forma evitamos la cronicidad de problemas futuros sin padecer molestos síntomas durante años. Es de gran ayuda, por ejemplo, en trastornos de sueño, hambre, vigilia, comportamiento, hiperactividad, estrabismo…

El osteópata ha entrenado su sensibilidad y tacto durante toda su formación para saber captar los movimientos de los tejidos y estructuras del cuerpo para ayudarle a recuperar su equilibrio natural.

La osteopatía es convenientemente complementaria e interactiva con la medicina alopática en la búsqueda de la salud del individuo siendo adecuada y recomendable para cualquier edad.

OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL

Se consigue la normalización de la estructura y función osteomuscular y el reequilibrio miofascial, aliviando molestias, dolores y mejorando la movilidad.

OSTEOPATÍA VISCERAL

Técnicas encaminadas a restaurar la movilidad y motilidad de las vísceras para eliminar molestias, mejorando la función de las mismas, puesto que su alteración influye en numerosas funciones digestivas, respiratorias, etc.

OSTEOPATÍA SACROCRANEAL

Las técnicas producen una acción refleja en el sistema de LCR (líquido céfalo raquídeo) y por tanto sobre el sistema nervioso de la estructura entre el cráneo y el sacro, lo que repercute notablemente en una mejora del estado de la salud.

Ayuda a reducir la sobrecarga en huesos, músculos y articulaciones al reducir la inflamación de los tejidos. Estimula el sistema inmune. Ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad al relajar los sistemas simpático y parasimpático, mejorando también los casos de migraña o jaquecas.

PROFESIONAL

Gema Mª Abad Chana

INDIBA Terapia de Diatermia

EL MEJOR REGENERADOR CELULAR A NIVEL DE SALUD QUE EXISTE EN LA ACTUALIDAD.

Tratamiento que actúa en el organismo a través de ondas de radiofrecuencia, en particular trabaja en un rango de frecuencias de 448 kHz. A esa longitud de onda se favorece el desplazamiento de iones entre la matriz intra y extra celular, restaurando la permeabilidad y el potencial de la membrana de la célula.

El equilibrio eléctrico celular optimiza la recuperación tisular que a su vez se beneficia del aporte de oxígeno y nutrientes vehiculados por la sangre

El sistema consiste en la activación fisiológica desde el interior del tejido mediante tres acciones: la microcirculación, la vasodilatación y el aumento de la temperatura a partir de las capas más profundas para activar una estimulación en las células.

Produciendo un estado biológico de fiebre artificial, siendo esta propiedad la base de la curación del organismo. Activamos las funciones fisiológicas de las células para eliminar el dolor, produciendo una mejora de la oxigenación y regeneración del cuerpo.

Sin contraindicación ya que producimos una “fiebre natural” en el cuerpo, justamente en la zona a la tratar.

Rehabilitación con indiba: Beneficios del uso del INDIBA

  • ALIVIO DEL DOLOR:   Permite el alivio de los síntomas del dolor desde la primera sesión. Este sistema nos permite una recuperación y rehabilitación más eficaz ya que el cuerpo activa sus propiedades de autocuración.
  • ACELERA EL PROCESO DE RECUPERACIÓN: Gracias al tratamiento del dolor nos permite hacer un tratamiento más profundo aumentando la velocidad en la recuperación de nuestro cuerpo al mejorar la circulación sanguínea.
  • SIN EFECTOS SECUNDARIOS: Esta terapia no tiene efectos secundarios y en algunos casos como en deportistas realizamos varias aplicaciones diarias para una pronta recuperación
  • NIÑOS Y ADULTOS: Pueden recibir tratamiento todo tipo de pacientes, existiendo algunas contraindicaciones que serán aclaradas en el momento de la consulta privada en la clínica.

PROFESIONAL

Alberto Bustos Luque

TRATAMIENTO DE LA ARTICULACIÓN MANDIBULAR

Con la fisioterapia + la osteopatía podemos tratar:

  • Bruxismo
  • Desplazamiento del disco articular por traumatismo directo o indirecto
  • Inflamación de la cápsula articular
  • Tensión emocional y estrés
  • Malas posturas prolongadas
  • Malas oclusiones por causa idiopática o desconocida
  • Problemas derivados de tratamientos dentales: empastes, extracciones, ortodoncias, implantes, colocación de fundas…

PROFESIONAL

Alberto Bustos Luque

MASAJE MIOFASCIAL

Se realiza en proyección profunda, lenta y dibujando la forma idónea del músculo. Sirve para recolocar, oxigenar y desprender las adherencias en las fascias que son membranas de tejido conjuntivo que envuelven los músculos y los órganos de todo el cuerpo dándoles sostén, protección, amortiguación, defensa y transmisión.

Entre otros elementos contiene fibras de colágeno, elastina y reticulina envueltas en un medio de sustancia fundamental. Las fascias es un entramado complejo que compartimenta el cuerpo creando espacios, pero también a microescala están en la composición de los músculos y tendones con los cuales interactúa, siendo necesario un estado óptimo de las fascias para el correcto funcionamiento del aparato locomotor.

PROFESIONAL

Alberto Bustos Luque

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL

El drenaje linfático manual es una forma de masaje que favorece el funcionamiento del sistema linfático. El sistema linfático es un sistema de transporte que tiene el cuerpo humano para recuperar los líquidos y macromoléculas que se encuentran en el espacio intercelular y así conducirlos al torrente venoso.

La técnica consiste en realizar una serie de maniobras manuales muy suaves, precisas y delicadas con el fin de drenar la linfa que por alguna causa se “acumula” (edema) para su evacuación normal hacia el torrente venoso.

Por su acción sobre el flujo de la linfa el DLM está especialmente indicado en: problemas circulatorios (varices, edemas en las piernas por embarazo, piernas cansadas), edemas posoperatorios, edemas traumáticos (hematomas..), celulitis…

Por su acción sedativa y relajante también es una técnica muy apropiada en situaciones de estrés o en las que se necesite alivio de la tensión psico-física, relajación y bienestar.

PROFESIONAL

Alberto Bustos Luque

KINESIOLOGÍA

La Kinesiología aplicada basada en neurología funcional es una disciplina complementaria, utilizada mayormente por quiroprácticos y osteópatas, que consiste en evaluar la conexión directa existente entre el sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico, los receptores sensitivos y la regulación de las funciones del cuerpo.

Se trata de una técnica natural, indolora, sencilla, cómoda y eficaz, que emplea técnicas manuales para corregir disfunciones o desequilibrios que alteran el bienestar físico y mental. Emplea un enfoque interdisciplinario del cuidado de la salud, utilizando herramientas de diferentes medicinas complementarias, creando así una técnica capaz de evaluar y corregir el problema que provoca la disfunción antes de que el desequilibrio llegue a convertirse en una patología.

REFLEXOKINESIA

La Reflexokinesia (RK) aglutina una serie de técnicas de las distintas escuelas de kinesiología del mundo. Kinesiología aplicada (Dr. George Goodheart), kinesiología avanzada (Dr. Sheldon Deal), kinesiología holistica (Dr. Raphael Van Assche), kinesiología sistemática (Brian Butler) y un amplio etc.

La RK Utiliza los reflejos para equilibrar la función o movimiento de una parte o la totalidad del cuerpo humano. Para ello se vale de la efectividad del test manual muscular.

¿En qué casos resulta más efectiva la reflexokinesia?

A nivel articular y muscular: Dolores de espalda, ciáticas, lumbalgias, dorsalgias, problemas articulares de rodilla, tobillo y pie, prevención de lesiones deportivas, lesiones crónicas, prevención de desviaciones de la columna, desequilibrios pélvicos, regulación del balance muscular, alteraciones benignas del equilibrio y forma de andar, tensiones del sistema cráneo-sacro, pierna corta funcional.

A nivel nutricional: Desequilibrios nutricionales, cándida, estreñimiento, alergias, intolerancias, tendencia a la hernia de hiato, adicciones, desequilibrios endocrinos, toxicidad química.

A nivel emocional: Mala adaptación al estrés físico y emocional.

EL TEST MANUAL MUSCULAR

El test manual muscular consiste en testar el tono de diferentes músculos, realizando una evaluación biomecánica y neurológica funcional, comprobando si la respuesta del músculo frente a un estímulo es correcta o no.

La validez y efectividad del test nos permite corregir factores que intervienen en el desequilibrio del cuerpo a nivel articular, nutricional, emocional o energético, pero quizá lo más importante es que podemos acceder al origen del problema y no solo a la resolución del síntoma.

A través de RK podemos evaluar si la disfunción es primaria o se trata de una compensación de nuestro organismo ante una patología o disfunción mayor.  De esta manera solo corregimos aquello que el test nos avala como prioritario, descartando la posibilidad de deshacer un patrón de compensación que puede interferir en la recuperación.

LA OSTEOPATÍA JUNTO CON LA KINESIOLOGÍA APLICADA

Relacionan las alteraciones músculo-esqueléticas con el resto del organismo, así, la osteopatía además de valorar la función articular y muscular, si existe un problema, buscará la relación a nivel orgánico y bioenergético, basándose en que la alteración en la estructura, tiene relación directa con la función, por ejemplo, una alteración en el movimiento natural de la pelvis, puede alterar la función del útero, de la misma manera que si una mujer acude a consulta con una disfunción en el útero, el osteopata evaluará su relación con la biomecánica de la pelvis.