Saltar al contenido

Salud mental en el siglo XXI: el miedo a sentir

Salud mental en el siglo XXI: el miedo a sentir

Los números

en trastornos como depresión, ansiedad, obsesiones…. Suben y suben constantemente. En cualquier rango de edad. Y en consulta a menudo preguntas como ¿cuándo voy a dejar de sentir ansiedad o tristeza…?

Y siempre la misma respuesta:

“La solución no es no sentir, te mentiría si te dijera que nunca más vas a sentir esa emoción. El problema no es la ansiedad, ni la tristeza, ni el miedo … El problema es que nuestras vidas, inmersas en las prisas y el automático, no nos permiten escuchar lo que sentimos. Y como no escuchamos, las emociones tienen que gritar. Y ya no es tristeza, es depresión y ya no es nerviosismo, es trastorno de ansiedad y ya no es enfado, es explosión de irá…”

Pero en la mayoría de las ocasiones, antes de la explosión, nuestro cuerpo nos ha dado

señales:

Esa apatía, ese dolor de cabeza o de barriga, ese pensamiento: “no puedo con la vida” “voy a explotar”…

Y es, como a menudo comento en consulta, que las emociones son nuestras aliadas, vienen a pedirnos un cambio, un movimiento, para obtener un resultado diferente al que ahora obtenemos. 

Las dificultades

a la hora de poder escuchar las señales son varias:

1

 la inercia + la prisa: la vida diaria y sus exigencias, algunas de las cuales son autoimpuestas (sin reflexión imposible detectarlo), que hacen que no quede espacio temporal para realmente sentirlas.

2

el miedo al cambio: “no puedo” “necesito ese trabajo, a esa persona…” cosas que cuando explotamos, de golpe, dejan de ser prioritarias.

3

los sustitutos de la escucha, que callan temporalmente la emoción: ese ansiolítico, esos canutos, el juego, esas copas… Que realmente refuerzan nuestra emoción y hacen que acabe gritando – explosión. Pero que a demás consiguen, como ya estamos completamente desregulados, que no seamos capaces de interpretarlas. Y mucho menos atenderlas. 

 Y el problema

de esperar tanto, en ponernos en marcha con los cambios, es que ya no es una necesidad de espacio, de poner límites, de darnos nuestro tiempo para respirar… No, ahora ya tu cuerpo está muy perjudicado. Por qué somos uno, mente, cuerpo y espíritu necesitan estar en equilibrio y si no atendemos alguna parte, hasta asfixiarla, todo se desmorona. 

Por todo lo dicho,

mi invitación es: que el miedo a sentir no te pare

no esperes. Cuando esperamos demasiado, en ocasiones es muy difícil restaurar el equilibrio. Cuando te encuentres distinto, inquieto, sin ganas, que algo te duele…para. Intenta escuchar la emoción. Es tristeza, enfado, miedo…Escucha bien, ¿qué te está pidiendo: poner límites, cambio de trabajo, de pareja, simplificar tu vida diaria, formarte en algo…? Y toma las decisiones necesarias para ponerte en marcha. Solo tú eres responsable de tu vida. Y has de saber que si no puedes sólo, es de valientes y personas inteligentes pedir ayuda. Cuanto antes lo hagas mejor será el resultado.

No esperes

Sofiaymas

Psicóloga y yogui

#terapiapsicologica #salud

También te puede interesar

Ansiedad infantil y depresión adolescente

Los efectos del speed watching

1 comentario en «Salud mental en el siglo XXI: el miedo a sentir»

  1. Pingback: El equilibrio empieza y termina en ti - Clínica Salud y más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *